jueves, 11 de marzo de 2010

Diario de Xalapa: 7 de marzo de 2010

Dolores Acosta / El Sol de México

Ciudad de México.- Ante la severa caída que presenta la economía, es indispensable crear un modelo mexicano de desarrollo, que impulse a las pequeñas y medianas empresas, un Estado que gaste pero con inteligencia que apoye programas de infraestructura y no que los tenga rezagados con subejercicios exagerados, afirmó Gonzalo Núñez González, gerente general del Colegio de Economistas.

Agregó que México debe recuperar la soberanía en materia de economía sin caer en falsos patrioterismos, y tomar decisiones propias ya que actualmente la política monetaria se dicta desde Washington, indicó que se debe obligar a las Instituciones Bancarias en manos de extranjeros, a que apoyen el financiamiento de las empresas y no únicamente el crédito al consumo, que les reditúa utilidades del 60 por ciento.

Por otro lado, expresó que la Balanza Comercial presenta serios desequilibrios, porque las importaciones han crecido demasiado, en ese sentido, dijo que actualmente se compra en el extranjero desde gasolinas, maíz, frijol, aceite, prácticamente de todo, lo que afecta directamente a las empresas que no pueden competir contra los precios del mercado en el extranjero.

En ese punto, expuso que tan sólo para los Estados Unidos nuestro país se ha convertido en una especie de "aparteid", es decir, proveedores de materia prima y mano de obra barata, es por ello, resaltó, que la disyuntiva es clara o México cambia su política económica o continúa como apéndice del país vecino.

Núñez González, expresó que el motor de la economía de este país, siempre ha sido el gasto público, y actualmente "está hecho bolas, está frenado".

Por lo que sugirió que el peso debe tener una paridad frente al dólar de 13.40 pesos para frenar las importaciones.

Al hablar sobre recientes incrementos en los precios de las gasolinas y diesel, el economista, puntualizó que éstos impactan en un 25 por ciento en el transporte de mercancías, además de los aumentos inflacionarios, y por otro lado, afectan de manera directa en las empresas que difícilmente pueden planear a futuro con una política de precios públicos descontrolados.

Gonzalo Núñez González añadió que las autoridades deben olvidarse de las soluciones mágicas, porque lo único que puede sacar a México de la crisis, es su planta productiva, tal como lo hizo China ya que el año pasado, cuando se cayeron sus exportaciones las canalizaron a su poderosísimo mercado interno lo que beneficio a 200 millones de chinos que salieron de su condición de pobreza.

Núñez González, apuntó que actualmente México es una fábrica de pobres porque el poder adquisitivo se ha caído en un 70 por ciento en los últimos 10 años, y lo único que tienen las empresas para competir son las bajas remuneraciones.

Más adelante, el especialista aseveró que el hecho de que las autoridades no impulsen la economía formal, no apliquen el gasto público, ha provocado que el narcotráfico que es una actividad económica se encuentre boyante y en plena fase de expansión porque están produciendo empleos.

Por lo que, estableció que el Gobierno debe tomar el papel rector del Estado, y esto aclaró "no quiere decir un Gobierno obeso e ineficaz", sino constituirse en un Estado fuerte con una política clara de fomento y apoyo a las empresas, porque no se cuenta con claridad en muchos sentidos pero menos dijo, "en los temas de fomento empresarial sobre todo a las pequeñas y medianas", que generan el 80 por ciento de las fuentes de trabajo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario